MONITOREO 2018 DE LAS ESTACIONES MEXICANAS DEL PROYECTO IBEROAMERICANO DURACON
del Valle Moreno Angélica, Torres Acosta Andres Antonio, Pérez Quiroz José Trinidad, Lomelà González MarÃa Guadalupe, MartÃnez Madrid Miguel, Gómez Hernández Brenda Y., de la Cruz Montufar Aram, Gante Salinas Brandon, Castro Borges Pedro, Balancán Zapata Mercedes, MartÃnez Molina Wilfredo, Alonso Guzmán Elia Mercedes, López Esteban, López Celis Raquel, RamÃrez MartÃnez Silvia O., Pérez Chávez Flor de Belem, López Sánchez Antonia, Ariza Aguilar Luis Eduardo, Nieves Demetrio, Baltazar Miguel, Genescá Llongueras Joan, Arganis Juárez Carlos R., DÃaz Sánchez Ãngeles, Robles Eduardo, Camacho Turrubiates Roberto R.,
Publicación técnica No.567
Resumen
Este trabajo muestra la actualización de los resultados obtenidos, a la fecha, del Proyecto Iberoamericano DURACON en México, cuyo objetivo principal es caracterizar la durabilidad de concretos expuestos a condiciones ambientales reinantes en diferentes ciudades de los paÃses participantes. Esta caracterización se realiza mediante estaciones de ensayo de exposición natural en atmósferas marina y urbana.
Se muestran los resultados obtenidos en las estaciones mexicanas entre los años 2003 y 2018. Cada estación consta de seis especÃmenes prismáticos (15x15x30 cm) reforzados de concreto, con dos tipos de concreto: tres especÃmenes con una relación a/c = 0.65 y otros tres con una relación a/c = 0.45. Cada espécimen posee seis varillas de refuerzo del núm. 3, manteniendo cada par de ellas un recubrimientos de 1.5, 2.0 y 3.0 cm.
La mayorÃa de los especÃmenes de concreto fabricados y expuestos en las estaciones de México se encuentran pasivados, aún después de poco más de 15 años de exposición, excepto en las estaciones de Morelia y Veracruz, donde se encontraron indicios de haberse iniciado la corrosión de algunas de las varillas, pero esa activación fue en época de lluvias y después se volvieron a pasivar en época de estiaje.
Áreas de Interes
Durabilidad
Concretos