El objetivo principal de este estudio es estimar y analizar la productividad parcial laboral en la regi贸n del Istmo de Tehuantepec, utilizando principalmente la raz贸n de la producci贸n total bruta entre la poblaci贸n total ocupada de la regi贸n, para obtener una estimaci贸n de la productividad, a partir de los censos econ贸micos del INEGI. Destaca el crecimiento de los municipios de Salina Cruz y Minatitl谩n, mientras que se observa una desaceleraci贸n en la productividad de Coatzacoalcos, probablemente como resultado de la reubicaci贸n de actividades econ贸micas. Asimismo, es importante subrayar el crecimiento de la productividad en los municipios de Chinameca e Ixhuatl谩n del Sureste mientras que en Cosoleacaque disminuy贸. Adem谩s, en los municipios no metropolitanos se destaca la producci贸n y la productividad registradas en Agua Dulce y El Barrio de la Soledad. El an谩lisis se complementa con la estimaci贸n de un 铆ndice del valor agregado bruto del censo en relaci贸n al total del personal ocupado, as铆 como por el promedio de las remuneraciones recibidas por el personal (total ocupado o total remunerado). Por 煤ltimo, se caracteriza la conectividad de estos municipios con los puertos de la regi贸n, expresados en t茅rminos de tiempo de viaje, distancia y tipo de carretera que los une.
Palabras clave: Istmo de Tehuantepec, personal ocupado, producci贸n, productividad laboral, eficiencia.
Áreas de Interes
Desarrollo
Regional
Trans铆stmico
Tehuantepec
Istmo