Monitoreo Estructural del Acueducto de Querétaro durante la ampliación del Boulevard Bernardo Quintana
Crespo Sánchez Saúl Enrique, Carrión Viramontes Francisco Javier, Quintana RodrÃguez Juan Antonio, Hernández Figueroa Jorge Alberto, Alvarado Cárdenas Roberto, RodrÃguez Naranjo Daniel, Gasca Zamora Héctor Miguel,
Publicación técnica No.418
Resumen
Ante los bajos niveles de servicio, alto flujo vehicular y pérdida de la capacidad vial de la intersección del Boulevard Bernardo Quintana y Avenida de Los Arcos, en la ciudad de Querétaro, la SecretarÃa de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno del Estado planteó la ampliación de los túneles del Boulevard como la alternativa para agilizar la movilidad vehicular de la zona. La materialización de alguna solución debÃa considerar, necesariamente -y por requisitos del Instituto Nacional de AntropologÃa e Historia (INAH)-, la preservación del acueducto de Querétaro, monumento histórico patrimonio cultural que, por estudios previos, habÃa mostrado ser susceptible a cualquier intervención en la zona circundante. Finalmente, como el proyecto propuesto involucraba trabajos de recimentación y demolición, para garantizar la integridad del acueducto, las autoridades estatales requirieron de un sistema de monitoreo estructural (SHM) que evaluara el comportamiento dinámico de los arcos y midiera el impacto de las obras en sus diferentes etapas para prevenir condiciones de excesiva vibración o detectar situaciones que pusieran en riesgo su integridad estructural. El sistema SHM fue diseñado en una configuración hÃbrida que incluyó acelerómetros piezoeléctricos y capacitivos, asà como instrumentación basada en sensores de fibra óptica tipo FBG para medir inclinaciones, deformaciones, aceleración y temperatura. El monitoreo estructural se realizó durante 5 meses en 5 etapas y el sistema fue diseñado con un sub-sistema de alarmas para, en caso de detección de condiciones crÃticas, avisar a los responsables de la obra para implementar acciones correctivas. Este sistema incluyó, además, el análisis de vibraciones y del comportamiento del monumento, para determinar el efecto de los cambios generados por la obra civil en el sistema estructural del acueducto. El sistema mostró su efectividad y utilidad, particularmente en 5 ocasiones en que los niveles de vibración fueron excesivos y originaron modificaciones al plan de trabajo.
Áreas de Interes
Monitoreo estructural,
evaluación de monumentos históricos,
análisis estructural