Impacto económico de los movimientos en vacÃo en el autotransporte nacional de carga
Rico RodrÃguez Alfonso , Mendoza DÃaz Alberto , Gutiérrez Hernández José Luis , Mayoral Grajeda Emilio Francisco ,
Publicación técnica No.74
Resumen
El desarrollo de este trabajo hace referencia a lo que cuantitativamente representan los movimientos de vacÃos en México y como se reflejan estos movimientos en los costos nacionales de transporte. La información manejada proviene de 46 estaciones de exploración instaladas hasta la fecha del Estudio de Pesos y Dimensiones que realiza año con año la SecretarÃa de Comunicaciones y Transportes. Posteriormente, a partir de la información básica , este trabajo presenta algunos comentarios preliminares y cifras de interés. Para el análisis de costos se toman en cuenta los costos operativos del transporte de carga en operación normal, tal como se detectan en los Estudios de Pesos y Dimensiones, asà como los costos de deterioro a la infraestructura. Los resultados más relevantes se presentan a través de una serie de tablas y gráficas en las que se observan los porcentajes de vehÃculos vacÃos, los grados de ocupación detectados en campo, los sobrecostos de transporte y porcentajes de ahorro de los vehÃculos más comunes detectados en las 46 estaciones, asà como las diferentes relaciones que guardan esos parámetros entre ellos. Finalmente, se mencionan una serie de comentarios referentes al ahorro en costos de transporte que se tendrÃa si se redujera la circulación de vehÃculos en vacÃo y se perfeccionara el manejo de la carga con incrementos del porcentaje de vehÃculos totalmente cargados.
Áreas de Interes
La información contenida puede ser útil, principalmente para las empresas de autotransporte de carga, asà como para la Dirección de Transporte Terrestre de la SCT, ya que se discuten aspectos sobre los ahorros posibles en el transporte si se optimiza una circulación de vehÃculos totalmente cargados, dentro de los lÃmites permitidos por el actual Reglamento de Pesos y Dimensiones.