Este trabajo se realizó para determinar una metodologÃa que permita obtener Ãndices de seguridad vial en función del tipo de carretera, del número de carriles, de la longitud, del tránsito vehicular y de los accidentes con vÃctimas ocurridos en los tramos de la Red Carretera Federal durante 2006 a 2008. El estudio inicia con la incorporación de los datos fÃsicos y operativos de la red carretera en función de lo establecido en el Reglamento sobre el peso, dimensiones y capacidad de los vehÃculos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal, lo especificado por la Dirección General de Conservación de Carreteras de la SCT y de la siniestralidad en la Red Carretera Federal seleccionándose solo los accidentes con vÃctimas (accidentes con muertos y/o lesionados).
Como los tramos son de longitud variable en este análisis no se trabajó con los valores absolutos de siniestralidad, sino con el número de accidentes por kilómetro, lesionados por kilómetro y muertos por kilómetro y, de esta manera, se redujo el efecto de longitudes diferentes. Se calcularon los Ãndices de accidentalidad, mortalidad y morbilidad por vehÃculos-kilómetro. Posteriormente, se realizó un analisis particular para carreteras de cuota de cuatro y dos carriles y libres de peaje tipo “ETâ€, “Aâ€, “Bâ€, “C†y “D†de cuatro y dos carriles y como resultado final se obtuvieron Ãndices de seguridad real y esperado por tipo de carretera con la finalidad de realizar una propuesta de cuales serÃan los lÃmites de este indicador para los diferentes tipos de carreteras.