Análisis económico del comportamiento de secciones estructurales de carreteras en diversas circunstancias
Rico RodrÃguez Alfonso , Mendoza DÃaz Alberto , Mayoral Grajeda Emilio Francisco , Durán Hernández Gandhi ,
Publicación técnica No.61
Resumen
En este trabajo se pretende generar alguna sistematización de métodos de cálculo que ayuden a los proyectistas y a los encargados de análisis financieros de carreteras, en su labor.Las armas que para ello se proporcionan pueden describirse como sigue: Si se conoce el aforo vehicular de una carretera de sección estructural determinada, con la proporción de vehÃculos pesados (carga) que por ella circulan y el estado superficial de la misma, medido por el concepto de Indice Internacional de Rugosidad (IIR) o por su Indice de Servicio Actual (ISA), es frecuente que se desee conocer: ¿Cuánto costarÃa llevar esa condición actual a una de muy buena calidad (IIR = 2) y mantener la calidad del camino por encima de un cierto nivel mÃnimo (por ejemplo, IIR = 5)?. ¿Cuánto tiempo transcurrirá para que ocurra tal evolución de calidad?. ¿Cuánto ganará el paÃs, por ventaja en los costos de operación vehicular al hacer la obra de recuperación y como evolucionará esa ganancia, si se aceptan diferentes lapsos para la evolución de la calidad IIR = 2 hasta la calidad final IIR = 5?. ¿Qué efecto tiene en todo lo anterior aceptar calidades finales, tras los perÃodos de deterioro, mejores o peores que IIR = 5, por ejemplo, del orden IIR = 3 ó 7?. En este trabajo se busca dar respuesta a las preguntas anteriores para una serie de casos que son tÃpicos de las carreteras mexicanas.
Áreas de Interes
El contenido de este trabajo puede resultar útil para los sectores público y privado involucrados en la planeación, diseño de pavimentos, mantenimiento y operación de caminos, asà como a los diversos centros educativos de nivel superior relacionados con la infraestructura carretera.