MetodologÃa para el estudio de mercado de terminales en servicios intermodales
Morales Pérez MarÃa del Carmen Guadalupe, Aguerrebere Salido Roberto, De la Torre Romero Martha Elizabeth,
Publicación técnica No.236
Resumen
Aun cuando en diversos ámbitos las técnicas de investigación de mercado puedan ser ampliamente conocidas, se considera que en el del transporte mexicano existe un atraso al respecto. Dada la relativamente actual apertura de la actividad a la competencia, y el gran potencial del intermodalismo a la fecha1, explotado en forma bastante incipiente, este trabajo viene a orientar la atención que el sector requiere en la materia.
Por ello, este documento tiene la finalidad de presentar una metodologÃa diseñada para llevar a cabo estudios de mercado, cuyo propósito fundamental es determinar la magnitud del potencial de carga intermodal o bimodal autotransporte-ferrocarril de una región, en la cual se pretenda instalar una terminal intermodal o mejorar una ya existente. La metodologÃa se sustentó principalmente en material bibliográfico, en otros trabajos del IMT relacionados con el tema, y en los resultados de una aplicación piloto en Querétaro.
El trabajo inicia con la definición de algunos conceptos fundamentales de la investigación de mercado. Posteriormente se detallan las fases de la metodologÃa, entre las que destacan la definición del problema y de los objetivos de la investigación; que parten de un examen cuidadoso de los antecedentes de las terminales; servicios; competencia entre modos; canales y métodos de distribución de los usuarios; hábitos de compra y consumo de los servicios.
Asimismo se ofrecen algunas recomendaciones sobre las herramientas estadÃsticas, que se pueden emplear en el análisis e interpretación de resultados, y se exponen algunos elementos básicos para la redacción del informe.
El documento termina con la exposición de las conclusiones alcanzadas, que destacan el esfuerzo de compendio y referencia de todos los elementos que intervienen en un estudio de mercado enfocado a evaluar la factibilidad de creación o ampliación de centros de transferencia de carga ferrocarril-carretera, asà como de otros servicios conexos al intermodalismo. De igual modo, con base en el caso piloto, se infiere la pertinencia de la metodologÃa como herramienta de utilidad para llevar a cabo dicha clase de estudios.
Adicionalmente, se cuenta con un anexo en el que se incluyen, principalmente a manera de ejemplo con propósitos de ilustración, algunas aplicaciones propuestas en la metodologÃa al estudio de caso de la región de Querétaro.