Estudio de pesos y dimensiones de los vehÃculos que circulan sobre las carreteras nacionales. Análisis económico de los efectos del peso de los vehÃculos de carga autorizados en la red nacional de carreteras
Mendoza DÃaz Alberto , Gutiérrez Hernández José Luis ,
Publicación técnica No.52
Resumen
El presente trabajo forma parte de la lÃnea de investigación denominada Estudio de pesos y dimensiones de los vehÃculos que circulan sobre las carreteras mexicanas, que se ha venido desarrollando en este Instituto. Esta lÃnea de investigación tiene por objeto estudiar la situación del peso y las dimensiones del autotransporte de carga sobre las carreteras nacionales; su desarrollo ha sido planeado en tres etapas. La primera etapa consiste en recopilar la información recabada mediante la aplicación de una encuesta y la medición y pesaje de los vehÃculos de carga; en la segunda etapa se procesa la información obtenida en la etapa anterior y en la tercera se analizan los resultados y se presentan las conclusiones y recomendaciones más relevantes derivadas de las etapas precedentes. Del análisis de la información se detectó que una gran proporción de los vehÃculos cargados circularon con un cierto nivel de sobrepeso, lo cual indica una tendencia de los transportistas a mover cargas mayores a las reglamentadas según el tipo de vehÃculo. Los pesos observados por encima de los reglamentarios originaron el interés de desarrollar el presente tema, que se titula Análisis económico de los efectos del peso de los vehÃculos de carga autorizados en la red nacional de carreteras. El objetivo fundamental consiste en evaluar los impactos, principalmente económicos, producidos por distintos valores máximos de pesos para cada uno de los 5 tipos de vehÃculos de carga más comunes registrados en las estaciones (C2, C3, T3-S2, T3-S3 Y T3-S2-R4). Las evaluaciones que se realizan están primordialmente enfocadas a definir los parámetros óptimos de peso que resulten en el menor costo global de transporte de las mercancÃas autotransportadas en el paÃs. El desarrollo de los análisis se realiza mediante la obtención de curvas de costo de operación vehicular (COV) contra peso bruto vehicular (PBV). Posteriormente se obtienen curvas que relacionan el costo de deterioro de la infraestructura (pavimentos y puentes) por ton-km de carga movida, con el peso bruto vehicular de cada tipo de vehÃculo (a distintos niveles de carga). El siguiente paso consiste en la obtención de curvas de costo total de transporte de las mercancÃas, las cuales resultan de la suma de los costos de operación vehicular y los costos de deterioro de la infraestructura previamente obtenidos. Finalmente se señalan las conclusiones y recomendaciones derivadas de los análisis realizados.
Áreas de Interes
El contenido de este trabajo se considera de utilidad para los organismos y dependencias encargados de la reglamentación, normalización, y control en materia de transporte carretero, para las dependencias encargadas de la planeación, construcción, operación y conservación de la infraestructura carretera y para las universidades con programas de posgrado en transportes y/o vÃas terrestres.