Las irregularidades y ondulaciones inherentes a los pavimentos provocan que los vehÃculos vibren verticalmente mientras se desplazan por los caminos. Estas vibraciones de las masas de los vehÃculos inducen la variación de las fuerzas que estos vehÃculos ejercen sobre el pavimento. Las vibraciones de las masas de los vehÃculos son función de las propiedades de masa, rigidez y amortiguamiento de sus componentes, asà como de la velocidad de operación y del nivel de irregularidades en los pavimentos. Las variaciones de las fuerzas aplicadas sobre los pavimentos, producto de la vibración de los vehÃculos, implica el que haya segmentos de pavimento donde las fuerzas de los vehÃculos sean mayores, provocando con ello una concentración del daño de los pavimentos.
En este trabajo se analizan diferentes metodologÃas para el análisis de la distribución espacial del efecto dañino de los vehÃculos sobre los pavimentos, incluyendo caracterizaciones por cuanto a la repetibilidad de las fuerzas de los vehÃculos a lo largo del perfil del pavimento y el análisis de tales fuerzas con relación a las longitudes de onda dominantes y su dispersión espacial. Se propone una metodologÃa consistente en la determinación de la energÃa de deformación que transitoriamente se almacena en el pavimento durante el paso de los vehÃculos, en el contexto de un esquema computacional que incluye modelos de la respuesta dinámica de los vehÃculos al perfil del pavimento y un modelo discreto de pavimento.
Los resultados de las distintas metodologÃas, al aplicarlas al análisis de los efectos potenciales sobre el pavimento de un tráfico real medido, señalan una desigual distribución espacial del daño a los pavimentos, con diferencias espaciales desde un 30 hasta un 138 %, como una función de la metodologÃa considerada.