Análisis de requerimientos de frenado de vehículos pesados al circular por carretera
Fabela Gallegos Manuel de Jesús, Flores Centeno Oscar, Saavedra Ceballos Salvador ,
Publicación técnica No.878


Resumen


La acción de frenar involucra una transformación de energía de movimiento a otro tipo de energía. De esta manera, los sistemas de freno son inherentemente convertidores de energía y deben contar con los medios para su disipación. Convencionalmente, el freno de servicio actúa a través de principios de fricción mecánica entre partes relativas en movimiento, lo cual ocasiona la generación de calor e incremento de temperatura que puede afectar la efectividad del sistema de frenado. Por otro lado, los denominados frenos auxiliares funcionan comúnmente bajo principios diferentes, pero que también absorben energía y deben disiparla. Por tanto, conocer la energía involucrada en el proceso de frenado es necesario para determinar los requerimientos de frenado de vehículos de carretera. Esto es particularmente relevante en los vehículos de carga pesada, cuya masa les confiere una enorme cantidad de energía y, consecuentemente, una enorme potencialidad de daño en caso de participación en siniestros viales. Por esa razón, aquí se presenta una metodología de estimación de los requerimientos de energía de frenado de vehículos de autotransporte, que considera el escenario de caminos con pendiente y cuyo descenso representa una de las condiciones más severas en términos de seguridad de tránsito.



Áreas de Interés


vehículos pesados frenado de vehículos