Gestión de riesgos en infraestructura portuaria y costera
Ocaña Espinosa de los Monteros Karina Griselda,
Publicación técnica No.868


Resumen


La relación que existe entre los riesgos de la infraestructura portuaria y costera, los diferentes fenómenos oceanográficos y meteorológicos, así como los posibles efectos debido al cambio climático, los cambios normativos, los conflictos sociales o los impactos en el medio ambiente, obligan a desarrollar todos los proyectos de infraestructura no sólo desde el punto de vista técnico sino también desde un enfoque sostenible que contemple los diferentes aspectos que pueden impactar al proyecto. En este trabajo se propone, en su primera etapa, el desarrollo de una serie de instrumentos como la determinación de línea base, el análisis de causa efecto, matriz de Hakcman, FME (Failure mode and effective analysis), que permitan determinar de forma ágil y eficiente los principales riesgos para establecer planes efectivos de prevención y mitigación. El objetivo central del análisis es determinar los principales riesgos de la interacción entre el entorno físico, ambiental, económico y social, a fin de establecer medidas que permitan adaptar la infraestructura y áreas susceptibles o vulnerables a riesgos asociados a los fenómenos extremos y/o al cambio climático para evitar pérdidas de vidas humanas, infraestructura, patrimonio de las personas o de las instalaciones ubicadas en las zonas portuarias o costeras.



Áreas de Interés


Gestión de riesgos Infraestructura portuaria y costera