Resiliencia en el transporte de carga: revisión de conceptos e identificación de modelos
Moreno Quintero Eric,
Publicaci��n t��cnica No.681
Resumen
En los inicios del siglo XXI, en el transporte de carga se han visto fuertes alteraciones derivadas de causas naturales (clima extremo, sismos, etc.) o humanas (terrorismo, huelgas, etc.). La Pandemia de COVID en 2019, con impactos inusitados, afectó sustancialmente la salud y la actividad económica del país. La falta de experiencia ante tal pandemia, que requería medidas masivas para la prevención y la distribución de insumos, fue un factor relevante en algunas respuestas ineficientes a la problemática.
Estas experiencias han motivado a la investigación en el transporte a extender el análisis tradicional del riesgo, hacia nuevos temas como la resiliencia y la sostenibilidad. La resiliencia, en general, significa la capacidad de un sistema de recuperarse y volver a la normalidad luego de una perturbación súbita y desmesurada.
Este trabajo hace una revisión amplia del concepto de resiliencia, enfatizando su relación con el transporte, y da una definición propia. La intención es orientar la discusión metodológica para diseñar estrategias y acciones útiles en la recuperación de sistemas de transporte afectados por disrupciones inesperados y desmesuradas. Se resumen también, algunas métricas y estrategias usadas en la práctica para reforzar la resiliencia en el transporte, de uso potencial en el contexto nacional.
Áreas de Interés
Transporte de carga
Resiliencia