Evaluación estructural no destructiva de pavimentos
López Estrada Luis Carlos, Mendoza Díaz Alberto,
Publicaci��n t��cnica No.107


Resumen


En este trabajo, se describen brevemente los conceptos básicos de la administración de pavimentos y se ubica a la actividad de la evaluación estructural dentro del contexto de esta disciplina. A partir de este contexto, se define una serie de principios de la evaluación estructural de pavimentos y algunos criterios para realizarla. Posteriormente, se analizan los métodos y equipos más comunes empleados en la evaluación estructural de pavimentos. De estos métodos y equipos, se destacan las características más relevantes, las ventajas y desventajas del uso de algunos de ellos, así como los resultados que producen. Los análisis desarrollados, consistieron en comparar entre sí los datos provenientes de la excavación de "pozos a cielo abierto" (evaluación destructiva), así como la información de deflexiones obtenida con tres equipos diferentes (evaluación no destructiva) que se utilizan en México. A partir de dichos resultados, se estableció un conjunto de relaciones, las cuales permiten precisar una serie de recomendaciones acerca de los ajustes que se pueden realizar a los métodos tradicionales. Finalmente se desarrolla una metodología para generar alternativas de conservación para un proyecto carretero determinado, tomando en cuenta la aplicación de los Métodos de la AASHTO y la información de evaluación estructural "no destructiva" y otros tipos de datos.



Áreas de Interés


Este trabajo está dirigido a técnicos, administradores y autoridades responsables de la conservación, mantenimiento, financiamiento y gestión de carreteras.