Análisis del potencial de tecnologÃa satelital InSAR para el monitoreo de la infraestructura carretera
Guzmán Acevedo Germán Michel, Quintana RodrÃguez Juan Antonio, Gasca Zamora Héctor Miguel, Carrión Viramontes Francisco Javier, MartÃnez Trujano Luis Ãlvaro, Hernández Figueroa Jorge Alberto, Hernández Guzmán Andrés, Valenzuela Delgado Jesús Iván, Anaya DÃaz Miguel,
Publicación técnica No.593
Resumen
Esta investigación tiene la finalidad de analizar la aplicabilidad de la metodologÃa InSAR (Interferometric Synthetic Aperture Radar) para el monitoreo y evaluación de la infraestructura carreta de México, determinar los elementos de la infraestructura que se pueden estudiar y las plataformas que brindan información para aplicar la metodologÃa. El estado del arte señala que InSAR es una herramienta eficiente para analizar el comportamiento de laderas y taludes inestables, monitorear puentes, hacer un estudio en retrospectiva del comportamiento de elementos de la infraestructura que sufrieron una falla estructural, monitorear consecuencias en el terreno ocasionadas por construcciones o desastres naturales, detección de subsidencia y de socavación en la carretera, entre otros estudios.
La metodologÃa InSAR permite la inspección y evaluación de áreas de terrenos muy grandes, por lo cual las estructuras de un eje carretero pueden ser evaluadas con pocas imágenes, se puede dar seguimiento puntual en el tiempo, dado que los satélites recolectan información del mismo lugar después de unos cuantos dÃas (el número de imágenes y la resolución temporal depende de la misión satelital empleada), y también tiene la capacidad de medir cambios (desplazamientos) de unos cuantos milÃmetros por año.
Áreas de Interes
TecnologÃa Satelital
Monitoreo de estructuras
Infraestructura Carretera