Consideraciones para la planeación y análisis geoespacial del transporte de personas con perspectiva de género.
Gradilla Hernández Luz Angélica,
Publicaci��n t��cnica No.585


Resumen


Los sistemas de transporte de personas no son neutrales con respecto al género, debido a que no benefician por igual a hombres y mujeres, que tienen diferentes roles socio-económicos y responsabilidades, los cuales están asociados con diferentes patrones de uso, acceso y necesidades de transporte. Debido a que en México sería deseable que se incluyera la perspectiva de género en la planeación del transporte de personas, para cubrir las distintas necesidades y que no se perpetúe la inequidad de género, la presente publicación identifica los elementos clave que deben ser tomados en cuenta durante ese proceso de planeación con perspectiva de género; que incluye la estimación de los patrones de movilidad desagregados por género y otras variables, con encuestas origen-destino o con nuevos métodos como el uso de la información espacio-temporal de los teléfonos móviles (celulares) y su posterior enriquecimiento con otros datos geoespaciales así como encuestas vía mensaje de texto.



Áreas de Interés


planeación Transporte de personas perspectiva de género