Notas
 
Instituto Mexicano del Transporte
Publicación bimestral de divulgación externa

NOTAS núm. 173, JULIO-AGOSTO 2018, artículo 4
Mercado laboral del sector transporte en México: una perspectiva de género
CRUZ Gabriela, TORRES Guillermo, HERNÁNDEZ Salvador y GONZÁLEZ José

 

Resumen: El propósito de este trabajo es analizar la dinámica y la estructura del sector laboral del sector transporte en México con una perspectiva de género, así como el impacto del crecimiento económico sobre la demanda de trabajo por categorías del grupo 83: “Conductores de transporte y maquinaria móvil”, de acuerdo a la Clasificación Única de Ocupaciones (CUO) del sector laboral mexicano por entidad federativa.

 

Además, se identifican cuáles de los diversos grupos unitarios que comprende el grupo de “Conductores de transporte y de maquinaria móvil” en México, son los que tienen mayor respuesta a cambios en el producto de acuerdo a los resultados obtenidos en el cálculo de elasticidades por género y por entidad federativa.

 

 

1.    Introducción:

 

El Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2013-2018 retoma las líneas de acción de este sector contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), quien a su vez establece actuar con base en tres estrategias transversales: 1) democratizar la productividad, 2) gobierno cercano y moderno, y 3) perspectiva de género. El presente análisis se centra en la tercera estrategia: realizar un análisis de mercado laboral del sector transporte en México con una perspectiva de género.

 

De acuerdo al Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes (PSCT), la perspectiva de género “Incorpora la igualdad de género en las políticas públicas, programas, proyectos e instrumentos compensatorios de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), en especial en el Programa de Empleo Temporal. Un país bien comunicado contribuye a evitar discriminación”[1].

 

La generación de empleos forma parte de la visión de la SCT y en ese sentido va encaminado este análisis, principalmente al realizar el cálculo de las elasticidades producto del empleo como parte de la transformación y desarrollo del sector, este análisis permite poner atención a aquellas actividades del sector transporte que destacan por su interacción positiva ante el crecimiento del producto, permitiendo, incrementar la productividad y fortalecer aquellos sectores que presentan elasticidades positivas. Además, se realizan todos los cálculos por género.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a nivel nacional, “el 96.9% del personal ocupado se concentró en tres sectores: manufacturas, comercio y servicios. De 1998 a 2013, la participación de las mujeres en estos sectores pasó de 34.8 a 43.8 por ciento. El crecimiento en la proporción de mujeres que participaron en las actividades económicas fue de nueve puntos porcentuales, de 2008 a 2013, la fuerza de trabajo femenina aumentó su participación de 0.8 puntos porcentuales en la economía”[2].

 

De acuerdo con los Censos Económicos 2014, “para el caso del sector Transportes, correos y almacenamiento[3], la participación femenina en 2013 fue de 15.8 por ciento. Entre 2008 y 2013 la tasa de crecimiento media anual de mujeres de este sector fue de 3.4, mientras que de hombres fue de 1.1.

 

Así mismo, del porcentaje de participación de las mujeres en el sector de Transportes, correos y almacenamiento, el 71.2% fue personal remunerado, el 5.1% no remunerado y 23.6% no dependiente de la razón social. Respecto a los hombres de este sector, el 74.2% fueron remunerados, 8.7% no remunerados y 17.1% no dependientes de la razón social.

 

Actualmente la temática sobre género es de vital importancia, pues, aunque sigue predominando el género masculino en el mercado laboral, cada día se van incorporando más mujeres a éste. En un estudio reciente sobre empleo en el sector transporte (Cruz, 2015) se presenta el dato sobre la evolución de la participación de la mujer en este sector: para el año 1996 la participación de la mujer era apenas del 0.35% y sólo participaba en tres grupos de ocupación; para el año 2012 la participación de la mujer se incrementó a 13.43% de los trabajadores de este sector y su participación fue en ocho grupos de ocupación.

 

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su informe sobre la política de transporte 2013, señala que es difícil obtener estadísticas detalladas y precisas sobre el empleo femenino en el sector transporte, especialmente en el caso de las modalidades de transporte específicas (Turnbull, et. al; 2013), de ahí lo novedoso de esta investigación, pues el objetivo del trabajo es analizar la participación de la mujer en el grupo 83: Conductores de transporte y de maquinaria móvil, comparando diversas variables con su contraparte masculina como son: nivel de escolaridad, prestaciones, horas trabajadas, edad e ingresos, por entidad federativa.

 

Además de identificar cuáles de los diversos grupos unitarios que comprenden el grupo 83 en México son los que tienen mayor respuesta al crecimiento del producto de acuerdo a los resultados obtenidos del cálculo de las elasticidades por género y por entidad federativa, utilizando la metodología de Sydsaeter y Hammond (1995) en Kato (2004), para determinar la elasticidad producto del empleo.

 

2.    Descripción del grupo 83: Conductores de transporte y de maquinaria móvil

 

El análisis de los ocupados en el grupo 83: Conductores de transporte y de maquinaria móvil será examinado a través de la Clasificación Única de Ocupaciones (CUO), la cual es un clasificador de: empleo, ocupación y competencia[4].

 

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), los trabajadores clasificados en este grupo controlan, atienden y operan maquinaria móvil durante el proceso de producción agropecuario, industrial, de la construcción, así como para la carga y descarga portuaria y movimiento de mercancías y comercios (INEGI, 2009).

 

La descripción presentada en la tabla 1 se basa en los criterios utilizados en la CUO, el grupo 83 está formado por seis subgrupos (tres dígitos) y 14 grupos unitarios (cuatro dígitos).

 

Tabla 1 Grupo 83: Conductores de transporte y de maquinaria móvil[5]

830

Supervisores de conductores  de transporte y de maquinaria móvil

8301

Supervisores de conductores de transporte y de maquinaria móvil

831

Conductores de transporte aéreo

8311

Pilotos de aviación

832

Conductores de transporte marítimo

8321

Capitanes y conductores  de transporte marítimo

8322

Oficiales y marineros de cubierta y prácticos

8323

Oficiales maquinistas de transporte marítimo

8324

Conductores de pequeñas embarcaciones (lanchas, botes, trajineras, etc.)

833

Conductores de transporte en vías férreas

8331

Conductores de transporte en vías férreas (tren, metro, tren ligero)

834

Conductores de transporte terrestre con motor

8341

Conductores de camiones, camionetas, taxis y automóviles de carga

8342

Conductores de autobuses, camiones, camionetas, taxis y automóviles de pasajeros

8343

Choferes en casas particulares

8344

Conductor de motocicleta

8349

Otros conductores de transporte terrestre con motor no clasificados anteriormente

835

Conductores de maquinaria móvil

8351

Conductores de maquinaria móvil para la construcción y minería

8352

Conductores de maquinaria móvil para el movimiento de mercancías en fábricas, puertos, comercios, etc.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia con base en Clasificación de Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI; 2011.

 

 

3.    Análisis de los conductores de transporte y de maquinaria móvil

 

 

En este apartado se generan estadísticas a partir de microdatos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) en México 1996 y 2014. La tabla 2 muestra de manera detallada el grado de participación:

 

 

Tabla 2 Participación de la población ocupada (%)

Conductores de transporte y de maquinaria móvil

1996-2014, total nacional.

CUO

DESCRIPCIÓN

1996

2014

8301

Supervisores de conductores de transporte y de maquinaria móvil

1.60

0.93

8311

Pilotos de aviación

0.96

0.49

8321

Capitanes y conductores de transporte marítimo

0.37

0.14

8322

Oficiales y marineros de cubierta y prácticos

0.16

0.27

8324

Conductores de pequeñas embarcaciones (lanchas, botes, trajineras, etcétera)

0.23

0.42

8331

Conductores de transporte en vías férreas (tren, metro y tren ligero)

0.14

0.38

8341

Conductores de camiones, camionetas y automóviles de carga

34.87

34.41

8342

Conductores de autobuses, camiones, camionetas, taxis y automóviles de pasajeros

40.46

46.50

8343

Choferes en casas particulares

2.13

1.91

8344

Conductores de motocicleta

12.09

4.10

8349

Otros conductores de transporte terrestre con motor, no clasificados anteriormente

0.47

0.02

8351

Conductores de maquinaria móvil para la construcción y minería

3.06

3.39

8352

Conductores de maquinaria móvil para el movimiento de mercancías en fábricas, puertos, comercios, etcétera.

3.45

7.05

 

TOTAL NACIONAL

100.00

100.00

Fuente: Cálculos y elaboración propia con base en microdatos de la ENIGH 1996-2014, INEGI.

 

Se observa que los Conductores de transportes en vías férreas, los Conductores de transporte aéreo y los Conductores de transporte marítimo, son los que tienen menor porcentaje de participación de trabajadores en ambos periodos de tiempo.

Respecto a la participación por género de la población ocupada en este sector, para el año 1996 el 98.83% son hombres, y el 1.17% son mujeres. Para el año 2014, el 81.84% son hombres y el 18.16% son mujeres. La tabla 3 muestra de manera detallada el grado de participación por género y por grupo unitario para cada periodo de tiempo; se observa que para 1996 sólo tres grupos unitarios tuvieron participación de la mujer. Para el año 2014 la participación de la mujer se incrementó, ésta participó en 10 de los 13 grupos unitarios.

 

 

Tabla 3 Participación de la población ocupada (%) por sexo[6]

Conductores de transporte y de maquinaria móvil

1996-2014, total nacional.

CUO

DESCRIPCIÓN

1996

2014

HOMBRES

MUJERES

HOMBRES

MUJERES

8301

Supervisores de conductores de transporte y de maquinaria móvil

1.52

0.08

0.77

0.16

8311

Pilotos de aviación

0.96

0.00

0.49

0.00

8321

Capitanes y conductores de transporte marítimo

0.37

0.00

0.12

0.02

8322

Oficiales y marineros de cubierta y prácticos

0.16

0.00

0.20

0.06

8324

Conductores de pequeñas embarcaciones (lanchas, botes, trajineras, etcétera)

0.23

0.00

0.42

0.00

8331

Conductores de transporte en vías férreas (tren, metro y tren ligero)

0.14

0.00

0.24

0.14

8341

Conductores de camiones, camionetas y automóviles de carga

34.87

0.00

28.47

5.94

8342

Conductores de autobuses, camiones, camionetas, taxis y automóviles de pasajeros

40.24

0.22

38.61

7.89

8343

Choferes en casas particulares

2.13

0.00

1.41

0.50

8344

Conductores de motocicleta

11.21

0.87

2.59

1.51

8349

Otros conductores de transporte terrestre con motor, no clasificados anteriormente

0.47

0.00

0.02

0.00

8351

Conductores de maquinaria móvil para la construcción y minería

3.06

0.00

2.95

0.45

8352

Conductores de maquinaria móvil para el movimiento de mercancías en fábricas, puertos, comercios, etcétera.

3.45

0.00

5.57

1.48

 

TOTAL NACIONAL

98.83

1.17

81.84

18.16

Fuente: Cálculos y elaboración propia con base en microdatos de la ENIGH 1996-2014, INEGI.

 

4.    Análisis de los conductores de transporte y de maquinaria móvil

 

Uno de los objetivos de esta investigación es hacer un análisis del crecimiento económico sobre la demanda de trabajo por grupos unitarios de los trabajadores del grupo “Conductores de transporte y de maquinaria móvil”, por género y por entidad federativa; para identificar cuál de las diversas ocupaciones que están dentro de este grupo son las que tienen mayor respuesta para el país de acuerdo a los resultados obtenidos en el cálculo de las elasticidades.

 

Se utiliza la metodología presentada por Kato (2004) siguiendo a Sydsaeter y Hammond (1995) la cual consiste en determinar la elasticidad producto del empleo, que utilizó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un estudio que realizó dicha Comisión en el año 2000. Esta estimación consiste metodológicamente en medir cuánto crece en promedio el empleo al aumentar la producción.

 

A nivel nacional, la gráfica 1 muestra los resultados obtenidos del cálculo de elasticidades 1996-2014, se observa que, de los 13 grupos unitarios, 5 presentaron elasticidades negativas, siendo el grupo unitario de “Otros conductores de transporte terrestre con motor no clasificados anteriormente” los que obtuvieron la elasticidad negativa más alta con un valor de -6.226, seguido del grupo unitario de “Conductores de motocicleta” con un valor de -1.460; mientras que la elasticidad positiva más alta fue para los trabajadores del grupo unitario: “Conductores de transporte en vías férreas con un valor de 3.366[7].

 

 

Gráfica 1 Elasticidades de los Conductores de transporte y de maquinaria móvil, 1996-2014, Total nacional.

 

Fuente: Cálculos y elaboración propia con base en microdatos de la ENIGH 1996-2014, SCNM-PIB Anual, 1996-2014. INEGI.

 

 

 

5.    Conclusiones

 Como se pudo observar en los cálculos presentados, los “Conductores de transporte en vías férreas”, los “Conductores de transporte aéreo” y los “Conductores de transporte marítimo”, son los que tienen el menor porcentaje de participación de trabajadores en ambos periodos de tiempo.

 

Respecto a la participación de la población ocupada en este sector, para el año 1996 el 98.83% son hombres y el 1.17% son mujeres. Para el año 2014, el 81.84% son hombres y el 18.16% son mujeres. Se observó que para el año 1996 sólo tres grupos unitarios tuvieron participación de la mujer y para el año 2014, la participación de la mujer se incrementó de tres a diez de los trece grupos unitarios.

 

Los niveles de escolaridad, aunque fueron variados en cada grupo unitario, predominó el nivel de escolaridad de secundaria para los trabajadores hombres y nivel de primaria para las mujeres.

 

Respecto a las condiciones laborales, un porcentaje considerable de los trabajadores de ambos sexos fueron subordinados; en relación a las prestaciones, todos los grupos unitarios presentan carencias para los trabajadores particularmente para los trabajadores hombres. Respecto al tipo de contrato, se presentaron dos modalidades: temporal o por obra determinada, y de base, planta o por tiempo indeterminado. En relación a las horas de trabajo, la mayoría de los trabajadores tanto hombres como mujeres laboró a la semana más de 57 horas.

 

Los dos grupos que tuvieron mayor participación laboral tanto de hombres como de mujeres en las 32 entidades federativas fueron: Conductores de camiones, camionetas y automóviles de carga (8341); y el grupo de Conductores de autobuses, camiones, camionetas, taxis y automóviles de pasajeros (8342).

 

Por otra parte, retomado la idea central del objetivo del trabajo, se ha comprobado que el crecimiento del producto afecta de manera desigual a cada uno de los grupos unitarios de los trabajadores del grupo 83, tanto para trabajadores hombres como para las mujeres. Sin embargo, los resultados presentados en el cálculo de las elasticidades, fueron más favorables para las mujeres que para los hombres, y esto pudiera deberse a la incorporación cada vez mayor de las mujeres en los 18 años transcurridos después del primer periodo de tiempo analizado. Así pues, se identificó cuáles de las diversas ocupaciones que existen en el grupo de “Conductores de transporte y de maquinaria móvil” son las que tienen mayor respuesta para el país de acuerdo a los resultados obtenidos en el cálculo de las elasticidades.

 

 

Bibliografía

 

Bensusán, G. (2013). Reforma laboral, desarrollo incluyente e igualdad en México, Serie: estudios y perspectivas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, abril, núm. 143, México, D.F.

 

Brunet, A. (2011). La perspectiva de género en el transporte de América Latina y el Caribe, Edición No. 301, núm. 9, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile.

 

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2000). Economic survey of Latin America and the Caribbean 1999-2000, Santiago de Chile.

 

Cruz, G. (2017). Mercado laboral del sector transporte en México: una perspectiva de género No. 506, Sanfandila Querétaro.

 

Cruz, G. (2015). Elasticidad producto del empleo de los trabajadores del sector transporte en México. Publicación técnica No. 150, Sanfandila Querétaro.

 

Daeren, L. (2001). Enfoque de género en la política económica laboral. El estado del arte en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile.

 

Guerrero, C. (2007). Evolución reciente y perspectivas de empleo, México, Naciones Unidas.

 

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). Clasificación del Censo de Población y Vivienda 2010.

 

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2014). Censos Económicos 2014. Los hombres y las mujeres en las actividades económicas.

 

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (1996-2014). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.

 

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (1995-2009). Sistema de Cuentas Nacionales de México.

 

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2014). Uso del tiempo, una perspectiva estadística de género, 2009.

 

Kakwani, N. (1980). Income Inequality and poverty: Methods of Estimation and Policy Applications, London, Oxford University Press.

 

Kato, E. (2004). Elasticidad producto del empleo en la industria manufacturera mexicana. Problemas del desarrollo, vol. 35, núm. 138, pp.87-96, México.

 

Maurizio, R. (2010). Enfoque de género en las instituciones laborales y las políticas del mercado de trabajo en América Latina. Santiago de Chile.

 

Organización Internacional del Trabajo (2015). Panorama Laboral 2015. América Latina y el Caribe. Lima.

 

Organización Internacional del Trabajo (2017). Perspectivas sociales y del empleo en el mundo. Tendencias del empleo femenino. Ginebra.

 

Organización de las Naciones Unidas (2015). Aplicación y seguimiento integrados y coordinados de los resultados de las grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas en las esferas económica y social y esferas conexas.

 

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (2013) Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. México.

 

Sydsaeter, K. y Hammond, P. (1995). Matemáticas para el análisis económico, Madrid, Prentice Hall.

 

Turnbull, P., Lear, J, y Thomas, H. (2013). Las mujeres en el sector del transporte, Organización Internacional del Trabajo, Ginebra.

 

CRUZ Gabriela
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

TORRES Guillermo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

HERNÁNDEZ Salvador
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

GONZÁLEZ José Alejandro
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 



[1] Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes, p. 22.

[2] Censos Económicos 2014, 2015, INEGI.

[3] Unidad económica que se dedica a la prestación del servicio público de transporte de personas, mercancías u objetos de cualquier naturaleza, ya sea por tierra, por agua o aéreo.

[4] En 2008, en el marco de la reunión del Comité Sectorial de Estadísticas del Trabajo y Previsión Social, se acordó elaborarla con el objetivo de generar información que refleje la estructura ocupacional del país y comparable con otros sistemas de clasificación internacional. INEGI, Clasificación de Censo de Población y Vivienda 2010, julio de 2011.

[5] La descripción del tipo de actividades que realizan los ocupados en cada grupo unitario, se describen de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI. La descripción detallada puede verse en la publicación técnica número 506.

[6] En la publicación técnica número 506 se analiza cada uno de los grupos unitarios de manera individual, por sexo a nivel nacional, comparando sus niveles de instrucción, posición en el empleo, si cuenta o no con prestaciones, el tipo de contratación, las horas trabajadas, su edad y su nivel de ingreso medido en salarios mínimos.

[7] En la publicación técnica número 506 se presentan los resultados de las elasticidades por grupo unitario, por entidad federativa y por sexo, mostrando así cuáles son las entidades federativas más dinámicas respecto al resultado de las elasticidades calculadas.