Notas
 
Instituto Mexicano del Transporte
Publicación bimestral de divulgación externa

NOTAS núm. 55, noviembre-diciembre 2000, artículo 2
Cambio climático acciones por emprender
 

 

Introducción.

Desde la segunda mitad del siglo pasado, las actividades humanas que intensificaron el uso de combustibles fósiles, así como la destrucción de muchos de los sistemas ecológicos que ayudan a un equilibrio dinámico de gases en la atmósfera, ha hecho que se acumulen niveles de bióxido de carbono (CO2) que no se registraban en la tierra desde hace 200,000 años, y de otros gases que producen un efecto invernadero. En el largo plazo, estos cambios en la atmósfera se traducirán en un aumento entre 1 y 3.5 grados centígrados en la temperatura promedio en la tierra, mismo que desencadenará sustanciales modificaciones en los patrones de precipitación: aumento en el nivel medio del mar, intensificación de temperaturas extremas en algunas regiones del mundo, así como incremento de la humedad en el aire.

Estos fenómenos de cambio climático afectarán en forma diferenciada a las diversas regiones y ecosistemas del planeta; por ejemplo, en algunas se intensificaran las condiciones de sequía y en otras la precipitación. En México, los estudios más recientes identifican vulnerabilidades importantes en diversas regiones del país; debido tanto a condiciones biofísicas de las regiones, como a las características demográficas. Estas vulnerabilidades significan riesgos económicos, sociales y ambientales.

El cambio climático es consecuencia de diversas actividades, entre ellas las que se llevan a cabo en el sector transportes; principalmente por las emisiones de gases que producen los vehículos que utilizan combustibles fósiles y que contribuyen a generar el llamado efecto invernadero. Este efecto se exacerba a nivel intraurbano, cuando existe congestionamiento de vehículos, lo que conlleva a una emisión de gases todavía mayor.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está llevando a cabo acciones en sus programas de regulación y control, que conducen indirectamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Las acciones y programas de la SCT se realizan en el marco de una transformación estructural del sector, que está permitiendo una mayor participación de la iniciativa privada junto con una mayor apertura a la competencia en la mayor parte de la infraestructura y los servicios de comunicaciones y transportes, así como la consolidación del papel normativo, rector y promotor el Estado.

Todo el movimiento de vehículos necesario para el traslado de personas y mercancías implica la emisión de contaminantes, de aquí que se considere importante el conocimiento de los efectos en el cambio climático provocados por las substancias lanzadas a la atmósfera por el transporte, particularmente entre todos aquellos relacionados con la producción de este servicio y su posible control.

1. Antecedentes.

El calentamiento global es el primer resultado del cambio climático provocado por el aumento en la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. A medida que las emisiones de gases de efecto invernadero aumenten, se incrementarán sus concentraciones en la atmósfera; y con ello, se tendrá un efecto invernadero más acentuado.

Los principales gases de efecto invernadero son: el bióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, el ozono, el bióxido de azufre y los clorofluorocarbonos. El bióxido de carbono es el gas predominante, sus concentraciones atmosféricas han aumentado un 30% desde 1860; la temperatura promedio global de la atmósfera ha aumentado aproximadamente medio grado centígrado en el mismo periodo.

Dentro del territorio nacional probablemente se presentarán los siguientes fenómenos:

·        Modificación del régimen y la distribución espacial y temporal de las precipitaciones pluviales.

·        Cambios en la humedad de suelos y aire, con alteraciones de los procesos de evapotranspiración y recarga de acuíferos.

·        Agudización de las sequías, la desertificación del territorio y la potencial modificación de la regionalización ecológica: reducción drástica de ecosistemas boscosos templados y tropicales.

·        Mayor incidencia de incendios forestales, incrementando la deforestación, la erosión, la liberación de carbono y la pérdida de la biodiversidad.

·        Alteración de cuencas hidrológicas, así como del régimen y distribución de escurrimientos superficiales e inundaciones.

·        Aumento del nivel de mares con impactos sobre ecosistemas costeros y marinos (manglares, humedales, zonas inundables).

·        Cambios en el régimen de vientos, de insolación y luminosidad.

2. Reunión de Kioto.

En Kioto (Japón, 1997), se llevó a cabo la Convención Marco de las Naciones Unidas, donde 39 países desarrollados acordaron reducir los gases de efecto invernadero hasta el año 2010; la Unión Europea se comprometió a reducir sus emanaciones en un 8%, Estados Unidos en un 7%, Japón y Canadá en un 6%; México y los demás países en desarrollo no adoptaron compromisos de reducción de emisiones, ni adoptaron nuevos compromisos adicionales a los que les corresponde por su participación en la convención.

México sostuvo que desde el punto de vista económico y ambiental, resulta más racional controlar la tasa de crecimiento de sus emisiones de gases de efecto invernadero, que someterlas a futuro a un drástico régimen de reducción. De esta forma, en el futuro se podrá llegar a converger en los niveles que alcancen la mayor parte de los países industrializados como resultado de un amplio y prolongado esfuerzo de reducción.

En la Cumbre también se elaboraron otras propuestas como: el mecanismo de “desarrollo limpio”, que consiste en recaudar fondos de naciones emisoras para financiar tecnologías afines a la protección del medio ambiente; el “canje de emisiones”: un país que haya emitido más gases de los permitidos, puede utilizar la cuota no ocupada de una nación que haya emitido menos gases, siempre y cuando ofrezca una compensación económica o de otra índole; y la “burbuja”, que es un sistema especial creado por la Unión Europea, que permite a algunos países del continente aumentar sus emisiones y obliga a otros a reducirlas.

2.1 Contribución de México a la emisión de gases de efecto invernadero.

El inventario nacional de emisiones de gases de efecto invernadero de México incluye a los gases de efecto invernadero directo, como son: el bióxido de carbono CO2 (99%), el metano CH4 (0.8%) y el óxido nitroso N2O (0.2%).

En la Figura 1 se muestran las emisiones totales de bióxido de carbono producidas en México calculadas en 444,489 millones de toneladas para 1990. Las fuentes de energía relacionadas con la combustión constituyeron la fuente más importante productora de este gas con el 66% del total, mientras que las emisiones producidas por cambios de uso de suelo (quema de bosques) representaron 31% de las emisiones nacionales de CO2. Las emisiones por procesos industriales representaron el 3%.

 

Figura 1
Emisiones de bióxido de carbono en México en millones de toneladas (1990).

 

Dentro del sector que utiliza la combustión, las fuentes principales de emisiones son la industria de la energía y los transportes –juntos aportan el 45% de las emisiones totales de CO2-.

México se clasifica dentro de los 15 países más importantes en emisiones de gases de efecto invernadero, en 1990 contribuyó con el 2% de las emisiones globales de CO2 (superando a países como China, Brasil, India e Indonesia).

3. Acciones sectoriales en México.

El Comité Intersectorial para el Cambio Climático está integrado por las secretarías de: Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), de Energía (SE), Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), Agricultura y Desarrollo Rural (SAGAR), Comunicaciones y Transportes (SCT), Relaciones Exteriores (SRE) y Desarrollo Social (SEDESOL). La estrategia de acción climática se ubicará de forma permanente en la agenda nacional, como un importante componente de sustentabilidad en el modelo de desarrollo del país.

El principal objetivo es consolidar en el mediano plazo, un conjunto de normas, políticas y programas en materia de energía, industria, recursos naturales, agricultura y ganadería, transporte y desarrollo urbano, que permitan controlar y reducir la tasa de crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero, sin por ello comprometer la capacidad de generar crecimiento económico, empleos y combatir la pobreza.

Las medidas de protección frente a los efectos del cambio climático se han centrado en dos enfoques principales: uno de carácter preventivo, orientado a la mitigación, que controla y reduce la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, y el otro, a la adaptación para minimizar los daños y riesgos derivados del cambio climático.

A continuación se enlistan cada una de las acciones sectoriales para la mitigación de gases de efecto invernadero:

Secretaría de Energía:

a) Mejoramiento y sustitución de combustibles.

b) Eficiencia energética.

c) Fuentes alternas de energía.

Recursos Naturales, Agricultura y Ganadería.

a) Incremento de la captura de carbono.

·        Restauración de áreas forestales degradadas.

·        Reconversión de tierras agrícolas a usos forestales.

·        Establecimiento de Plantaciones Forestales Comerciales.

b) Conservación del carbono fijado en la vegetación forestal y el suelo.

·        Control de la desforestación.

·        Protección de la vegetación forestal en Áreas Naturales Protegidas y en Unidades para la Conservación, Mantenimiento y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre.

·        Control de incendios forestales y sanidad forestal.

·        Incremento en el uso de productos de madera duraderos.

·        Conservación y restauración de manglares.

c) Sustitución de carbón mediante el fomento en el uso de productos que reemplazan combustibles fósiles o reducen su utilización.

d) Reducción de emisiones de metano.

e) Reducción de emisiones de óxido nitroso.

Sector Industrial.

a) Eficiencia y competitividad industrial.

·        Integración de cadenas productivas.

·        Mejoramiento de la capacidad competitiva.

b) Modernización tecnológica.

c) Modernización del marco regulatorio.

Comunicaciones y Transportes.

a) Conservación y ampliación de la infraestructura del transporte y las comunicaciones.

b) Modernización del Autotransporte.

·        Vigilancia del cumplimiento del Programa Nacional de Control de la Emisión de Contaminantes, en la flota vehicular del autotransporte federal.

·        Desarrollo del Programa de Renovación del Parque Vehicular, mediante concertación con la cámaras Nacionales del Autotransporte, la industria automotriz y la banca nacional e internacional, a fin de contar con vehículos más modernos.

c) Promoción de medios alternos al autotransporte (transporte ferroviario, aéreo y marítimo).

Desarrollo Urbano.

a) Ordenamiento ecológico territorial y promoción del desarrollo urbano.

b) Programa 100 ciudades.

·        Regulación del uso del suelo en las ciudades.

·        Incorporación de suelo al desarrollo urbano.

·        Vialidad y transporte urbano.

·        Residuos sólidos municipales.

c) Consolidación de las principales zonas metropolitanas.

d) Calidad del aire en las ciudades.

Para la aplicación de las políticas intersectoriales, se cuenta con una amplia gama de programas específicos e instrumentos jurídicos y normativos, económicos y financieros, así como de carácter técnico. Asimismo, en los últimos años el país ha desarrollado una plataforma institucional en materia de medio ambiente, recursos naturales y energía, que hoy en día representa un activo para sustentar y ampliar las acciones de mitigación que contribuyen a alcanzar, en el mediano plazo, el objetivo general de este Programa.

3.1 Líneas de investigación en cambio climático.

A continuación se presentan las líneas de investigación establecidas en México, con la finalidad de actualizar el inventario de emisiones, evaluar los impactos económicos, sociales y ambientales, desarrollar estudios regionales de vulnerabilidad, entre otros.

·        Consolidación e institucionalización del inventario nacional de emisiones.

·        Estimación de los impactos económicos, sociales y ambientales de las acciones de mitigación.

·        Escenarios futuros de emisiones de gases de efecto invernadero.

·        Análisis de los impactos derivados de las estrategias de mitigación en otros países.

·        Evaluación de tecnologías de mitigación.

·        Evaluación de proyectos piloto de mitigación.

·        Desarrollo de estudios regionales de vulnerabilidad.

·        Desarrollo de sistemas de información.

3.2 Proyectos piloto de implantación conjunta.

También se han desarrollado proyectos con patrocinio internacional, proveniente de empresas y organizaciones preocupadas por contrarrestar y evitar el cambio climático; su aplicación en México ha servido como ejemplo para su implantación en otras regiones con próblematicas similares. Entre los objetivos de estos proyectos está el desarrollar nuevas técnicas de producción forestal, aprovechamiento sustentable de los recursos naturales renovables, hasta la captura de carbono a través de proyectos de generación alternativa de electricidad y eficiencia energética. Estos proyectos son:

·        Captura de carbono a través del cultivo de la salicornia en Bahía de Kino, Sonora.

·        Captura de carbono y manejo sustentable de bosques en el Estado de Chiapas.

·        Repoblación forestal permanente en la reserva de la biosfera de la Sierra Gorda de Querétaro.

·        Silvicultura sostenible en la Sierra Norte de Oaxaca.

·        Conservación de áreas forestales en San Andrés Totoltepec, D.F.

·        Estabilización de la agricultura migratoria mediante sistemas agroforestales en la Mixteca, Oaxaca (propuesta).

·        Desarrollo de estrategias integrales en Holpelchen “Los Chenes”, Campeche (propuesta).

·        Manejo agrosilvopastoril y de conservación de suelos en Atoyac de Álvarez, Costa Grande, Guerrero (propuesta).

·        Prácticas de mejoramiento sustentable e intensificación productiva en la Chinantla, Oaxaca (propuesta).

·        Conservación y restauración de áreas de zonas áridas en la Jaguey de Ferniza, Saltillo, Coahuila (propuesta).

Comentarios.

De acuerdo a las líneas de investigación, en el país habrán de fortalecerse y ampliarse las políticas, programas e instrumentos, contemplados en la estrategia nacional de mitigación de los gases de efecto invernadero. Con el Protocolo de Kioto se crearán nuevos canales de acceso a tecnologías e importantes oportunidades para el financiamiento de proyectos y acciones de mitigación.

La SCT ha adoptado medidas que favorecen la preservación del equilibrio ecológico y la protección al medio ambiente como son:

·        Desarrollar estudios de impacto ambiental para mitigar y controlar los efectos de los proyectos carreteros sobre el entorno natural.

·        Asegurar que las líneas de acción necesarias para fortalecer la capacidad institucional de planeación de los programas carreteros sean útiles para mejorar las condiciones ambientales y contribuyan a la disminución de emisiones contaminantes a la atmósfera.

·        En particular estas medidas incluyen:

·        El mejoramiento de las condiciones geométricas de las carreteras y, en especial, la localización y disminución de puntos conflictivos, falta de acotamientos, pendientes pronunciadas y curvas cerradas, así como la construcción de carriles de ascenso en tramos de topografía difícil que muestren elevados volúmenes de tránsito; con el objetivo de optimizar combustible, evitar congestionamientos, y por lo tanto reducir contaminantes.

·        La mejora del entorno ecológico de los caminos a través de la reforestación.

·        La continuidad a la circulación de largo itinerario mediante la construcción de libramientos y accesos eficientes, cuando los volúmenes de tránsito así lo justifiquen, con el objetivo de hacer más fluido el tránsito interurbano y por ende un uso más eficiente del combustible.

·        El desarrollo de proyectos que propicien una mejor articulación intermodal de la infraestructura carretera, a fin de favorecer la combinación de modos de transporte con un menor impacto en el volumen de emisiones contaminantes a la atmósfera.

·        Una oferta de tarifas de peaje más bajas, mediante el establecimiento de convenios tarifarios por uso frecuente, estacionalidad, tipo de usuario y condiciones regionales, entre otras; para incentivar el uso de las carreteras que permiten un tránsito más rápido y económico en términos de consumo de combustible y desgaste de los vehículos.

 

 

 


América Martínez Soto, Investigador del IMT

 
Cerrar ventana